Nuestro proyecto
se llama emprendiendo con pedagogía el
cual se realizó en la institución educativa Junín de Tierralta Córdoba, se pudo
evidenciar a través de un proceso de observación que la mayoría de las familias
que hacen parte de la institución educativa Junín son de escasos recursos
económicos y es ahí donde nos cuestionamos ¿cómo a través de nuestro proyecto podemos
orientar a los padres a iniciar un emprendimiento que genere un ingreso y este
contribuya a mejorar la calidad de vida de sus familias?.
Se procedió a desarrollar estrategias lúdico-pedagógicas que permitieran
capacitar a padres y alumnos en actividades productivas que le ayuden a generar
ingresos económicos.
Durante todo
este proceso se realizaron diferentes actividades que involucraban la
participación de los padres de familia, una de estas fue la encuesta, que
permitió conocer de primera mano datos importantes como por ejemplo la opción
de emprendimiento en la cual les gustaría participar, al principio no lograban
un acuerdo común. Luego se les oriento la primera charla educativa sobre
emprendimiento donde contamos con la oportunidad de hablarles sobre las bases
legales que amparan a los emprendedores, tales como el decreto 1014 del 2006,
la guía 39 que habla sobre la cultura del emprendimiento y también la ley 115
de 1994 (ley general de la educación), se decidieron por la opción de
fabricación de mermeladas, ya que este por su relación costo beneficio
hace que sea un proyecto llamativo, viable y rentable, porque se propone
trabajar con frutas que se encuentren en cosecha en la región, se procedio a identificar
los recursos con los que se cuenta para la ejecución de este proyecto por
ejemplo el mango, guayaba, naranja, piña entre otras, lo que hace que la
inversión sea poca y la rentabilidad sea mucho más notoria.
Se diseñaron
estrategias didácticas (reflexiones, canciones, dinámicas) que al momento de
implementarlas los padres de familia se mostraron interesados en el proyecto,
prueba de esto es la participación activa de ellos en las charlas educativas donde
aprendieron que para trabajar en equipo cada uno debe tener una función, para
esto se conformó un comité de trabajo, donde cada uno de ellos conocía su
responsabilidad y posteriormente la participación en la implementación.
Nos reunimos con
los padres de familia para poner en práctica lo socializado, este encuentro se
llevó a cabo para fechas del mes de abril del presente año, tiempo en que en la
región abunda la cosecha de mango y esta fue la fruta elegida en el momento para
fabricar la mermelada. Queremos resaltar el buen ambiente que se vivió durante
el proceso de la elaboración de las mermeladas, porque los padres de familia se
integraron de buena manera (amigables, cordiales, respetuosos y colaborativos).
Consideramos que
el proyecto cumplió con los objetivos propuestos, ya que al evaluar
los resultados finales este conto con un impacto positivo porque se logró de
manera pedagógica orientar a los padres de familia, en la importancia de fomentar
la cultura del emprendimiento, permitiéndoles hacer uso de recursos naturales
de la región que les genera un ingreso productivo para sus familias y porque
no, en un futuro poder formar una asociación o microempresa que genere empleos
y más ingresos para otras familias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario