Sobre nosotros
La práctica docente refleja un esfuerzo de los profesores por mejorar y transitar hacia un aprendizaje más activo de los estudiantes y una responsabilidad importante del profesor para guiarlos. Los profesores mostraron concepciones acerca de la enseñanza y el aprendizaje en las que se refleja que el estudiante juega un papel activo y el profesor sigue como responsable de planear la enseñanza y orientar el aprendizaje. Principalmente, se reflejan esfuerzos en torno a que la práctica docente atienda aspectos como los siguientes:
- Fomentar el aprendizaje significativo a través de trabajo independiente y en equipo.
- Atender dificultades específicas de los estudiantes a nivel personal y académico, con el acercamiento individual, resolución de dudas, orientación y aclaración de procedimientos.
- Manejar la disciplina y el control de límites en torno al desarrollo del curso en forma verbal y escrita.
- Evaluar los avances y logros de los estudiantes de manera que el estudiante mejore su aprendizaje.
- Hacer un uso más adecuado del interrogatorio como técnica y atender las señales de los estudiantes para activar y motivar su aprendizaje.
- Manejar metodologías y recursos más o menos tradicionales que fomenten el aprendizaje. Se encontró que los profesores usan la exposición oral, la plataforma Moodle como lugar de acopio de tareas, el método de proyectos y la resolución de problemas y casos con supervisión del profesor, la elaboración de bitácoras, portafolios electrónicos, entre otros.
En cuanto al uso de recursos, se observan los convencionales como el pizarrón e instrumentos propios de cada materia, como mobiliario e instrumental especial para diseñar, elaborar pan o atender problemas dentales, así como algunos tecnológicos, como el cañón y la computadora.
Con base en estas características, la práctica docente demanda la necesidad de que los estudiantes se involucren en su aprendizaje, lo que para los profesores supone también buscar e incorporar una estrategia distinta de enseñanza. Esta intención se refleja en sus concepciones acerca de la enseñanza y el aprendizaje, así como en una metodología que provoca una interacción permanente entre profesor-estudiante o estudiante-estudiante a través de actividades que combinan la conferencia magistral y la asesoría individual o de equipo, demostraciones, la realización de proyectos o diversas actividades individuales o en equipo dentro o fuera del aula.
Respecto a las estrategias discursivas de desarrollo temático, se observó que para los profesores no sólo es importante el contenido; formulan preguntas y presentan ejemplos constantemente para rescatar ideas previas de los estudiantes, clarificar y continuar el desarrollo de aspectos clave de los temas del programa. Entre las estrategias discursivas de interacción utilizadas se encuentran la verificación de la comprensión, responder preguntas de los estudiantes, integrar o conectar ideas y facilitar o motivar el discurso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario